jueves, 26 de abril de 2012

ESTRUCTURA TEMATICA DE LA FILOSOFIA


1. SER:

METAFISICA:
es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad

ONTOLOGIA:
es una parte de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

2. NATURALEZA:

COSMOLOGIA
Es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen
teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA:
Investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia.

3. HOMBRE:

ANTROPOLOGÍA:
es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales

SOCIOLOGÍA:
es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

FILOSOFÍA POLITICA:
La filosofía política es una rama de la filosofía moral que estudia cuestiones fundamentales acerca de las distintas formas parlamentarias, la dictadura, la república, la monarquía parlamentaria, la anarquía, etc.

4. CONOCIMIENTO:

LÓGICA:
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.

EPISTEMOLOGÍA:
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

GNOSEOLOGÍA:
también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

5. OBRAR

ÉTICA:
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

AXIOLOGÍA:
es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908.

PSICOLOGÍA:
es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales.

6. DIOS

TEODICEA:
es una rama de la filosofía, también conocida como teología natural, cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario